¿ Cuándo y cómo usar una calculadora o calendario de ovulación?

Por Rachel Gurevich, RN Actualizado el 11 de agosto de 2020. / Revisado médicamente por Leyla Bilali, RN.

Las calculadoras, tablas y calendarios de ovulación son herramientas que intentan predecir cuándo podrías ovular. Estas herramientas se basan en la duración típica del ciclo menstrual y la ventana ovulatoria prevista para ayudar a planificar las relaciones sexuales con vistas al embarazo. Del mismo modo, si estás tomando Clomid (clomifeno) u otros medicamentos para la fertilidad, estas herramientas pueden utilizarse para sugerirte cuándo serás más fértil.

Aunque son herramientas útiles, las calculadoras de ovulación no son precisas al 100%; otros métodos de detección de la ovulación, como los kits de prueba de ovulación, son más precisos. Sin embargo, una calculadora de la ovulación como la que se muestra a continuación puede ayudarte a calcular la fertilidad.

Cuándo y cómo usar una calculadora o calendario de ovulación
Cuándo y cómo usar una calculadora o calendario de ovulación

Visión general

Los términos calculadora de ovulación, tabla y calendario son prácticamente intercambiables. Todos utilizan la misma información básica para predecir cuándo es más probable que ovule basándose en ciclos anteriores, lo que le proporciona una ventana fértil prevista para aumentar sus posibilidades de concebir.

La diferencia entre estas herramientas -calculadoras, tablas y calendarios- es simplemente el nombre utilizado y la forma en que se presenta la información. Varios recursos en línea, libros y profesionales médicos hablan de estas herramientas (y de cómo hacer tus propios cálculos) y las ofrecen utilizando una terminología diferente, pero en esencia todas son iguales.

Una herramienta de calendario suele tener el aspecto de un calendario típico con las ventanas de fertilidad estimada resaltadas en cada mes. Un gráfico puede mostrar la misma información en forma de gráfico en lugar de como un calendario. Además, puede denominarse gráfico de ovulación simplemente porque se está registrando la información. Con una calculadora, es probable que introduzca sus datos en un campo de tipo calculadora que luego proporciona el período de fertilidad esperado.

Una calculadora de la ovulación fiable que puedes probar

La Oficina de Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ofrece un calendario de ovulación básico que es fácil de usar y le proporciona una ventana de fertilidad de seis días. También calcula la fecha probable de ovulación.

Con una calculadora, es probable que introduzca sus datos en un campo de tipo calculadora que luego proporciona el período de fertilidad esperado

Cómo funciona

La mayoría de las herramientas sencillas de predicción de la ovulación sólo te piden la fecha del primer día de tu última regla y la duración media de tus ciclos menstruales. Si no conoces la duración regular de tu ciclo, la mayoría de los calendarios te sugerirán que utilices 28 días. Esto se considera la media, pero los estudios demuestran que en realidad hay variaciones significativas de una mujer a otra (e incluso de un ciclo a otro para algunas mujeres). Un ciclo "normal" puede durar entre 21 y 35 días.

A continuación, la calculadora (o el calendario o la tabla) suele asumir una fase lútea de 14 días. La fase lútea es el tiempo que transcurre entre la ovulación y el primer día de la siguiente menstruación. Al igual que la duración del ciclo, la duración de una fase lútea "normal" también puede variar bastante y ser tan corta como 10 días o tan larga como 15 días. Por lo tanto, si tu fase lútea tiende hacia el extremo inferior del espectro, la ventana de fertilidad proporcionada por una herramienta básica de cálculo de la ovulación podría estar desviada varios días.

Los calendarios de ovulación más precisos tendrán en cuenta la duración de tu fase lútea personal, además de la duración media de tu ciclo. Para corregir cualquier posible error de cálculo, añade unos días al final del periodo de fertilidad previsto.

Si conoce la duración media de su fase lútea a través de pruebas anteriores o de gráficos de conocimiento de la fertilidad, asegúrese de incluir esa información para obtener una ventana de fertilidad más precisa a partir del gráfico de ovulación. Si no es así, considera la posibilidad de utilizar la temperatura corporal basal (TCB) para averiguarlo.

A continuación, basándose en esta información, la herramienta de predicción de la ovulación determinará qué días del ciclo tiene más probabilidades de ser fértil e incluso puede proporcionar una fecha de ovulación prevista. Si, por ejemplo, le has dicho al calendario de ovulación que tu ciclo medio es de 35 días y que tu fase lútea media es de 15 días, es posible que muestre tus días posiblemente fértiles como los días 17, 18, 19, 20 y 21 de tu ciclo menstrual.

La calculadora calcula el día estimado de la ovulación contando 15 días (la duración media de la fase lútea en este ejemplo) hacia atrás desde el día 35 (la duración media del ciclo) del ciclo. Algunos calendarios indican los días "posiblemente fértiles" y los "días más fértiles", siendo los días 19 y 20 los más fértiles en nuestro ejemplo.

Aunque existen calculadoras de ovulación en línea, también puedes hacer tú misma los cálculos para determinar tus días más fértiles en lugar de confiar en una herramienta de predicción en línea.

De hecho, las mujeres (y los médicos) llevan décadas haciendo estos cálculos sobre el papel. Siga el ejemplo anterior, pero introduzca la fecha de inicio de su última menstruación, la duración del ciclo y la duración de la fase lútea (si no la conoce, utilice 14 días). Para obtener más ayuda al respecto, consulte las instrucciones detalladas a continuación, y para confirmar que lo está haciendo correctamente para su situación médica particular, consulte a su médico.

Gráfico de predicción de la ovulación

Puede utilizar la calculadora anterior (o una que encuentre en otro sitio) o crear su propio calendario de ovulación. Teniendo en cuenta todo lo anterior -en particular, que el ciclo de cada persona es diferente y que, aunque tres mujeres tengan ciclos de 34 días, pueden ovular en días diferentes-, siga las instrucciones que se indican a continuación. La tabla te dará una estimación aproximada de cuándo puedes ser más fértil.

Para utilizar este cuadro, debe:

  • Considerar la información de la tabla como una estimación aproximada. Si desea obtener una predicción más precisa del día de la ovulación, utilice el gráfico de la temperatura corporal basal.
  • Conocer el número medio de días de tu ciclo. Es el número de días que transcurren entre el inicio de un periodo y el inicio del siguiente. La mejor forma de calcularlo es registrar tus periodos durante varios meses.
  • Recuerda que eres más fértil uno o dos días antes de ovular. Las probabilidades de embarazo durante el periodo fértil aumentan cuanto más cerca se esté de estos días óptimos, pero también puede producirse un embarazo durante el periodo de fertilidad más amplio.
  • Aprende a contar los días del ciclo. El día de la menstruación es el día 1 del ciclo; 15 días después es el día 15 del ciclo, y así sucesivamente. El último día del ciclo es el día anterior a la siguiente menstruación y es indicativo de la duración del ciclo.
  • Realice un seguimiento de su ventana de fertilidad trazando su ciclo en un calendario y, a continuación, cuente 14 días hacia atrás (o utilice la duración de su fase lútea, si la conoce) desde el último día previsto de su siguiente ciclo.
  • Añade tres o cuatro días (o más, si quieres un margen adicional) a cada lado, especialmente antes del día estimado de ovulación, y esa será tu ventana de fertilidad probable. Los días clave son los dos o tres días anteriores a la ovulación, pero a menudo es mejor cubrirse añadiendo algunos días más.

Recuerda que eres más fértil uno o dos días antes de ovular.

Si utilizas un gráfico de ovulación para saber cuándo utilizar un kit de predicción de la ovulación (OPK), empieza a utilizarlo un par de días antes de la ovulación para asegurarte de que captas el aumento de LH que precede a la ovulación.

Precisión

No existe ningún calendario o calculadora de la ovulación que sea perfectamente "exacto". Por definición, se basan en promedios, e incluso si has estado registrando tus periodos, la duración de tu ciclo y la fecha de ovulación pueden variar de un ciclo a otro.

Si tus periodos tienden a ser irregulares, puedes calcular la duración media de tu ciclo y concederte una ventana de fertilidad más amplia. También puedes considerar cuántos días dura tu ciclo cuando es más corto y cuántos cuando es más largo y combinar la información.

No obstante, si tus ciclos duran menos de 21 días o más de 35, consulta a tu médico; puede que te recomiende algunas pruebas para averiguar el motivo.

Por suerte, no es necesario que las herramientas de predicción de la ovulación sean absolutamente precisas para que resulten útiles. Cuando intentas concebir, no necesitas necesariamente una fecha concreta, sino más bien una amplia gama de días potencialmente fértiles.

Si tus periodos tienden a ser irregulares, puedes calcular la duración media de tu ciclo
 

Mientras mantengas relaciones sexuales con frecuencia a lo largo de todo el periodo de fertilidad (siéntete libre de añadir algunos días a cada extremo), no tienes que preocuparte de que la calculadora te diga que eres fértil demasiado pronto o demasiado tarde.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio

Anuncio

Formulario de contacto